Raiders of the Lost Ark | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título |
En busca del arca perdida (España) Indiana Jones y Los cazadores del arca perdida (Hispanoamérica) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Frank Marshall George Lucas (Ejecutivo) Howard Kazanjian (Ejecutivo) Robert Watts (Asociado) | |
Guion |
Lawrence Kasdan Philip Kaufman George Lucas | |
Música | John Williams | |
Fotografía | Douglas Slocombe | |
Montaje | Michael Kahn | |
Protagonistas |
Harrison Ford Karen Allen Paul Freeman Ronald Lacey John Rhys-Davies Denholm Elliott Alfred Molina Wolf Kahler Anthony Higgins Vic Tablian Don Fellows William Hootkins | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1981 | |
Género | Aventuras / acción | |
Duración | 115 minutos | |
Clasificación |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Idioma(s) | ||
Compañías | ||
Productora | ||
Distribución | Paramount Pictures | |
Estudio | Lucasfilm. Ltd | |
Presupuesto | $20.000.000 | |
Recaudación | $389.925.971 | |
Indiana Jones | ||
Raiders of the Lost Ark | ||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Raiders of the Lost Ark (titulada En busca del arca perdida en España e Indiana Jones y Los cazadores del arca perdida en Hispanoamérica) es una película estadounidense dirigida por Steven Spielberg y producida por George Lucas, estrenada en 1981. Es la primera película de la saga Indiana Jones y la segunda en términos cronológicos de la serie. Obtuvo cinco premios Óscar, de un total de nueve nominaciones (que incluían la categoría de «mejor película»). En 2008 la revista Empire la ubicó en el segundo puesto de su lista de las 500 mejores películas de todos los tiempos.[3]
El guion fue escrito por Lawrence Kasdan, tras llevarse a cabo una discusión de cuatro días en la cual Spielberg, Lucas y él definieron los principales elementos narrativos de la trama. El reparto estuvo integrado por Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman, John Rhys-Davies y Denholm Elliott; el rodaje fue realizado en Inglaterra, La Rochelle, Túnez, Hawái y California.
La concepción de la película se originó cuando Lucas decidió crear una versión moderna de los seriales de los años 1930 y 1940. La trama describe la hazaña del arqueólogo Indiana al evitar que los nazis se vuelvan «invencibles»; para impedirlo, debe encontrar la legendaria Arca de la Alianza que las tropas, guiadas por su enemigo René Belloq, están buscando sigilosamente.
A su estreno el 12 de junio de 1981, Raiders of the Lost Ark se situó como la película con mayores ganancias del año, así como es considerada una de las películas con las mayores recaudaciones de todos los tiempos.[4] El éxito conseguido por la cinta, tanto a nivel crítico como popular, derivó en la producción y lanzamiento de tres películas más acerca del aventurero: Indiana Jones and the Temple of Doom, Indiana Jones and the Last Crusade e Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, que constituyen una de las series de aventuras más reconocidas en la historia del cine reciente.[5][6][7][8]
En 1973 George Lucas escribió Las aventuras de Indiana Smith, el concepto inicial de una serie de películas que estaría inspirada en los seriales de 1930 y 1940.[9] Poco después de haber creado el boceto, se reunió con el guionista y director Philip Kaufman, quien después de varias semanas de discusión introdujo el Arca de la Alianza como principal elemento narrativo de la primera aventura.[10] Curiosamente, Kaufman pensó en ese objeto tras recordar una conversación que tuvo con un dentista durante su infancia.[11] Sin embargo, el proyecto decayó en el instante en que el director Clint Eastwood contrató a Kaufman para dirigir The Outlaw Josey Wales,[10] por lo que Lucas optó por abandonar la idea de Indiana Smith y el Arca de la Alianza. En su lugar, un segundo concepto, Star Wars, comenzaría a ser ampliamente desarrollado para convertirse en A New Hope.[12]
En mayo de 1977, Lucas viajó a Maui para "escapar" del amplio éxito comercial que tuvo Star Wars: A New Hope. Su amigo Steven Spielberg también se encontraba ahí, pasando las vacaciones tras el lanzamiento de su película Close Encounters of the Third Kind (Encuentros cercanos del tercer tipo, en Hispanoamérica y Encuentros en la tercera fase, en España). Mientras construía un castillo de arena en Mauna Kea, Spielberg le expresó su interés en dirigir una película de James Bond.[13] Al escucharlo, Lucas le comentó que él había concebido un personaje "aún mejor que James Bond", así que decidió compartir con él su idea acerca de la primera aventura de Indiana Smith. Spielberg quedó fascinado con el concepto, al cual catalogó "como una película de Bond sin sus artilugios",[14] aunque le comentó a Lucas que el apellido "Smith" no era el más apropiado para el personaje. "OK. ¿Y qué piensas de 'Jones'?", le contestó inmediatamente este. Fue así como el nombre del aventurero cambió definitivamente a Indiana Jones. Respecto a "Indiana", apodo del personaje, surgió del nombre del Malamute de Alaska de Lucas.[12]
En 1978 Lucas empezó el desarrollo de Raiders of the Lost Ark (En busca del Arca Perdida), título de la primera aventura de Jones, al mismo tiempo que la siguiente aventura de Star Wars (The Empire Strikes Back), siendo apoyado por el guionista Lawrence Kasdan y el productor Frank Marshall. Durante una rutina diaria de nueve horas —desde el 23 al 27 de enero de ese mismo año— Lucas, Kasdan y Spielberg discutieron acerca de la trama y las propuestas visuales de Raiders. En el debate, Spielberg propuso la persecución de Jones por una enorme roca,[12] inspirándose en la historieta The Seven Cities of Cibola, de Carl Barks,[15][16][17] mientras que Lucas sugirió la introducción de un submarino, un mono haciendo el saludo nazi y el enfrentamiento entre Marion e Indiana en Nepal.[14]
Para redactar el primer borrador, Kasdan usó una transcripción de cien páginas de sus conversaciones.[18] El guion fue concluido después de seis meses.[12] Algunas de las aportaciones señaladas por el guionista fueron eliminadas, tales como la persecución en el interior de una mina,[19] un escape en Shanghái tras usar un gong como escudo,[19] y el salto de un avión por medio de una balsa —aunque todas serían utilizadas para la siguiente película de la serie—.[12]
Durante el proceso de redacción del escrito, que se extendió a cinco borradores antes del definitivo, existían desacuerdos con respecto a la personalidad del personaje. Lucas lo veía como un playboy de la política, mientras que Spielberg y Kasdan se enfocaban en la dualidad de profesor y aventurero como elementos que le aportaban complejidad a la historia. Además, Spielberg deseaba otorgarle al personaje algunos detalles "oscuros", al describirlo inicialmente como un alcohólico —similar al personaje Fred C. Dobbs en El tesoro de Sierra Madre—. Su descripción fue descartada en posteriores revisiones del escrito de Kasdan.[14] Otra de sus concepciones fue la de un brazo robótico que tendría el antagonista Toht, punto de vista que Lucas rechazaría al percibirlo como elemento de la ciencia ficción. El dibujante de historietas Jim Steranko fue contratado para crear ilustraciones durante el proceso de pre-producción, las mismas que inspirarían a Spielberg para determinar la vestimenta y personalidad de Indiana Jones.[20]
En un principio, Raiders of the Lost Ark fue rechazada por diversas distribuidoras, pues sus ejecutivos consideraban que el argumento era demasiado "extravagante" y la película muy costosa para producirla. Con el tiempo, Paramount Pictures decidiría financiar la película, tras llegar a un acuerdo con Lucas para producir cuatro películas más acerca de Indiana Jones. En abril de 1980, el guion final de Kasdan fue usado para comenzar la producción en los estudios Elstree, de Inglaterra. Lucas se encargaría de mantener bajos los costos requeridos durante el proceso. Para lograrlo, Spielberg y él determinaron que Raiders debía seguir el estilo artístico de los seriales sabatinos, caracterizados por escenas «rápidas y simples».[21][22] «Nunca hicimos más de treinta tomas durante el rodaje; normalmente eran cuatro. Así que fue una película silenciosa, en la que filmamos solo lo que necesitábamos, no desperdicios,» comentó al respecto Spielberg. «Si hubiera tenido más tiempo y dinero, se habría convertido en una película pretenciosa». Como dato curioso, Lucas se encargó de dirigir en ocasiones la segunda unidad de la producción.[23]
El rodaje comenzó el 23 de junio de 1980 en La Rochelle, Francia. La primera escena en ser grabada fue la del submarino nazi,[21] que había sido alquilado a la producción de Das Boot. Cabe mencionar que el U-Boot alquilado había sido realmente utilizado durante la Segunda Guerra Mundial.[22] Las siguientes escenas, relacionadas con el «Pozo de las Almas» y el bar de Marion Ravenwood,[24] fueron filmadas en los estudios Elstree.[21] Para recrear el «Pozo de las Almas», el equipo de producción requirió 10 000 serpientes, de las cuales solo eran venenosas las cobras —durante la grabación, un integrante del equipo fue mordido por una pitón—.[22] El encuentro cercano entre Indiana y la cobra fue simulado después de poner una placa de vidrio entre el actor y el reptil.[22][25] A diferencia de su personaje, Harrison Ford no le teme a las serpientes, por lo que Spielberg no tuvo que preocuparse al respecto. No obstante, después de mirar todas las que fueron colocadas para la escena, muchas de ellas rodeándolo, Ford expresó que «casi lo hacían vomitar».[22] Otra de las tomas que fueron grabadas en el lugar fue la de las tarántulas, al inicio de la película. El actor Alfred Molina tuvo que ponerse varias sobre su cuerpo, pero al inicio no se movían. Para incitarlas, el equipo introdujo un ejemplar hembra. En cuanto a la enorme roca que persigue a Jones en el templo, fue construida con fibra de vidrio y medía cuatro metros de diámetro. Spielberg estaba tan impresionado con la obra de Reynolds, el diseñador de producción, que le pidió incrementarla quince metros más.[26]
Todas las escenas en Egipto en realidad se filmaron en Túnez, dado que en ningún momento se ve monumento alguno reconocible y ya conocían el país. De hecho, la mayor parte de los sets de grabación habían sido usados en Star Wars: A New Hope (específicamente, en las escenas de Tatooine).[22] En realidad, el cañón que aparece en la película es el mismo en el que R2-D2 fue atacado por jawas.[22] Debido a las altas temperaturas y al riesgo de contracción de enfermedades, el rodaje en el lugar resultó una «experiencia severa». Varios actores y personal técnico enfermaron,[22] aunque Spielberg fue uno de los pocos que no lo hizo, pues consumía comida enlatada todo el tiempo.[22] A causa de este tipo de anécdotas, Spielberg volvió a programar el plan de filmación en Túnez, cuya duración era de un mes y medio a únicamente cuatro semanas y media. Con la finalidad de cumplir la nueva asignación, algunos de los siguientes segmentos fueron improvisados. Entre ellos están cuando Marion se pone un vestido e intenta huir del campamento nazi y la pelea en la base aérea. En relación con esta última, Ford se desgarró el ligamento cruzado anterior de la pierna izquierda, después de ser atropellado por la rueda de un aeroplano. Aún con el accidente, no aceptó ser visto por un médico y optó por colocarse un poco de hielo sobre la rodilla.[22]
Las escenas del enfrentamiento entre Jones y los seguidores de Hitler fueron grabadas en Kairouan. En esos momentos Ford padecía disentería, por lo cual en el segmento en que se enfrenta con el látigo a un rival que portaba espada, decidió sacar un revólver para dispararle. Instantes antes, le dijo al director: «¿Por qué no simplemente le disparo?», a lo que Spielberg accedió.[27] La segunda unidad de dirección se encargó de realizar todas las tomas basadas en los storyboards, mientras que Spielberg se encargaría de filmar aquellas en las que se necesitaran acercamientos al rostro de Ford.[22] Las tomas del vuelo de Indy en un avión Douglas DC-3 fueron tomadas de la película Lost Horizon, al igual que una escena en una calle que originalmente había sido considerada para Hindenburg.[23]
Las escaleras de Washington, D.C. fueron filmadas en el ayuntamiento de San Francisco, California.[28] La Universidad del Pacífico, en California, fue utilizada para los exteriores de la universidad en la que Jones trabaja. Su salón de clases y el cuarto en donde conversa con los representantes del gobierno de Estados Unidos fueron tomados de una escuela para mujeres en Inglaterra, mientras que los exteriores de su hogar fueron grabados en San Rafael, California.[24] Algunas otras de las secuencias iniciales fueron tomadas en Kauai, Hawái, en donde Spielberg finalizó el rodaje, que duró un total de 73 días.[14][21][29]
Al finalizar el proceso de rodaje, Michael Kahn fue el encargado de editar el material grabado por Spielberg, cuyo contenido duraba casi 180 minutos, con la premisa de reducirlo a menos de dos horas (120 minutos).[30] Acompañado de Lucas, una de las primeras acciones que hizo Kahn fue eliminar siete minutos de la primera mitad de Raiders (en su versión original) con tal de hacerla más «sólida y divertida».[30] Al finalizar el proceso de edición el director le envió a Lucas el montaje final para su revisión. Un día después, este llamó a Spielberg y le dijo: «Ya te lo había dicho antes, realmente eres un buen director».[30]
A continuación, las escenas inéditas que fueron grabadas para la película y las razones por las que Kahn, Lucas y Spielberg decidieron eliminarlas:[31][32]
Los efectos especiales de la película fueron creados por Industrial Light & Magic. La secuencia con el mayor número de efectos es en la que el Arca de la Alianza es abierta por los nazis, lo cual condujo a la liberación de la fuerza sobrenatural que residía en su interior. De manera subsecuente, la trama requirió varias simulaciones relacionadas con los efectos que tuvo la revelación del contenido mencionado. Para el derretimiento de la cabeza de Toht, el equipo recurrió a la exposición de gelatina y un modelo de yeso, con la forma de la cabeza del actor Ronald Lacey, a una lámpara calorífica.
El segmento fue grabado, a su vez, con una cámara sumergible. De la misma manera, el estallido de la cabeza de Dietrich fue creado con un modelo hueco al cual se le había expulsado el aire de la parte interna. Para la toma de los espíritus, estos fueron grabados bajo el agua con el fin de brindarle un efecto fantasmagórico a la escena.[33]
El supervisor de los efectos de sonido, Ben Burtt, prefirió trabajar la mayor parte del tiempo en un estudio especializado (foley-studio), al considerar "la importancia que significaba filmar una película basada en los seriales de Republic Pictures". En primera instancia, eligió un rifle para reproducir el sonido del revólver de Indiana Jones. Para simular diferentes golpes, su equipo utilizó chaquetas de cuero, manoplas y un bate de béisbol; los ruidos del deslizamiento de las serpientes, en la escena del "Pozo de las Almas", fueron grabados mientras los dedos de algunas personas se movían dentro de una cazuela cubierta con queso, así como con el contacto de esponjas y cemento. El sonido que se escucha cuando el Arca es abierta es realmente el deslizamiento de la tapa de la cisterna de un sanitario.
Finalmente, Burtt empleó un sintetizador para manipular las diferentes grabaciones que obtuvo; en el proceso, se encargaría también de mezclar el biosónar de algunos delfines y los gritos de leones marinos para producir las voces de los espíritus.[34]
En los años 1980 y 1990, John Williams ha venido a ocupar brutalmente el liderato que le había pertenecido a Henry Mancini por sus composiciones. Arduamente, se ha ganado esa distinción con impactantes bandas sonoras, como la de la trilogía original de Star Wars y el ciclo de Indiana Jones, este último considerado un tributo de Spielberg a los seriales representativos de su juventud. En Raiders logra sensibilizarnos, convirtiendo a su banda sonora en un clásico musical del cine.
El compositor John Williams fue quien se encargó de crear la banda sonora de la película, cuyo contenido presentaba, por primera vez, a la conocida Raiders' March (Marcha de los cazadores en castellano), que ha simbolizado a Indiana Jones en el ámbito popular."[36] Originalmente, Williams había escrito dos versiones diferentes para el tema central de Raiders of the Lost Ark. De modo que a Spielberg le agradaron ambas, tuvo que unirlas para crear la versión definitiva.[37] Las composiciones fueron grabadas en febrero de 1981, interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Londres y distribuidas por Columbia Records. En principio, estaba compuesta de once temas, aunque en 1995 fue relanzada con treinta minutos adicionales de contenido inédito, lo que originó la introducción de once nuevos temas y la extensión de algunas pistas originales. El relanzamiento sería seguido por una nueva grabación de todas las pistas, en la colección "The Indiana Jones Trilogy", el 21 de enero de 2003. Sin embargo, esta no es considerada oficial.[38]
El tema escalofriante y apocalíptico del Arca de la Alianza y la melodía romántica de Marion e Indy forman parte también de la banda sonora de la película, lo que le valdría a resultar nominada a "mejor banda sonora" en los premios Óscar.[39]
La trama se desarrolla en 1936. Mientras la Alemania Nazi continúa expandiendo su reinado de terror, Adolf Hitler está inmerso en una búsqueda para encontrar el Arca de la Alianza, en la que se hallan guardados los diez mandamientos, cuyos poderes sobrenaturales, de acuerdo a una leyenda, pueden eliminar a ejércitos en su totalidad.
El gobierno de los Estados Unidos quiere encontrar el Arca antes que Hitler y para ello deciden enviar a el Dr. Henry Jones (Indiana Jones), un profesor de arqueología, quien acaba de regresar de una fallida expedición que tenía como objetivo recuperar un ídolo sagrado de las junglas sudamericanas.
Indiana viaja a Patan (Nepal), en donde se reencuentra con Marion Ravenwood, una hermosa y atrevida mujer que tiempo antes había sido su amante. Reticente a apoyarlo, en un principio, ella decide unírsele y seguirle la pista a los nazis. Ambos viajan a El Cairo, Egipto, en donde Marion se convierte en la víctima aparente de un atentado perpetrado originalmente en contra de Indiana, en el cual se cree que fallece.
Durante su persecución por los seguidores de Hitler, Jones se entera de que su enemigo René Belloq, un saqueador de tumbas francés, ha sido contratado por los nazis para guiar a estos en la búsqueda del Arca. Peligrosamente, Indy logra infiltrarse en las excavaciones llevadas a cabo por las tropas nazis y descubre "el Pozo de las Almas", lugar en el que se ha mantenido históricamente oculta el Arca.
Tras enterarse de que Marion no ha muerto, ambos vuelven a hacer equipo para unirse a Sallah y recuperar el objeto de culto. Consiguen el arca, pero son sorprendidos en alta mar, donde Belloq y las tropas nazis consiguen atraparlos. Después llevan a cabo un ritual para revelar el contenido sobrenatural del objeto. Indy y Marion son obligados a formar parte de la ceremonia. Tras revelarse el contenido sobrenatural, Indy convence a Marion de cerrar los ojos y evitar abrirlos durante los sucesos. En el proceso, todos los nazis que se hallaban en el sitio, junto a Belloq, mueren absorbidos por la fuerza sobrenatural. Al final, el Arca es llevada a Estados Unidos, donde es guardada en un almacén secreto.
Entre otras apariciones secundarias destaca la del actor Vic Tablian, quien interpreta a Barranca y "Monkey man", hombre sin escrúpulos con un audaz mono como aliado. Además, en un cameo, Frank Marshall decidió aparecer como un piloto (en la secuencia de pelea sobre el aeroplano), pues los dobles estaban enfermos en ese instante. Debido a las altas temperaturas que prevalecían durante el rodaje de la escena, Marshall bromeó diciendo que "estaban a más de 140 grados".[12][43] Por otro lado, Pat Roach aparece interpretando a uno de los acompañantes de Toht al llegar al bar de Marion. Como dato trivial, Roach tuvo la oportunidad de simular ser asesinado en más de una ocasión, un singular detalle en la cinematografía.[44] Finalmente, y al igual que Marshall, el supervisor de efectos especiales, Dennis Muren, hizo un cameo en la película (en la escena del avión que traslada a Indiana hacia Nepal).[33]
Personaje | Actor de doblaje en México
|
Actor de doblaje en España
|
---|---|---|
Indiana Jones | Guillermo Coria | Salvador Vidal |
Marion Ravenwood | Patricia Palestino | María Jesús Lleonart |
Rene Belloq | Salvador Delgado | Ricardo Solans |
Toht | Jorge Roig | Claudi García |
Marcus Brody | Pedro D'Aguillon | Luis Posada Mendoza |
Dietrich | Joaquín Muñoz | |
Sallah | Eduardo Borja | Camilo García |
Satipo | Mario Castañeda | Juan Fernández |
Capitán Katanga | Maynardo Zavala | Pepe Mediavilla |
Mayor Eaton | Pedro D'Aguillon | Antonio Gómez de Vicente |
Coronel Musgrove | Jesús Barrero | José María Angelat |
Barranca | Francisco Garriga |
Raiders of the Lost Ark fue estrenada el 12 de junio de 1981, iniciando recaudaciones con 8 305 823 USD durante su primer fin de semana de proyección en Estados Unidos.[45] Obtuvo un total de 384 140 454 USD a nivel mundial (242 374 454 USD en Estados Unidos y 141 766 000 USD de recaudación internacional),[4] convirtiéndose en la película con mayores ganancias de ese año.[4] A partir de entonces, es considerada como una de las veinte películas con mayores recaudaciones de todos los tiempos (cifras ajustadas por inflación).[46] Además, es catalogada como la quinta película de aventuras con mejores resultados en taquilla,[47] al igual que una de las cinco películas más exitosas en el género búsqueda de tesoros (del término en inglés, Treasure Hunt).[48]
En cuanto a su recaudación internacional, Raiders of the Lost Ark obtuvo 5 220 398 EUR en España (con fecha de estreno al 5 de octubre de 1981),[49][50] además de atender admisiones por 6 397 117 EUR en Francia y 1 201 930 EUR en Suecia.[4]
Contó con dos relanzamientos en Estados Unidos; el primero fue estrenado el 16 de julio de 1982, obteniendo ganancias totales de 21 437 879 USD (durante su presentación en 1 330 salas de cine),[51] mientras que el último fue el 25 de marzo de 1983, con recaudaciones de 11 374 454 USD (siendo proyectado en 628 salas).[52] Previo al estreno de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, el estreno original de Raiders of the Lost Ark era el que registraba mayores beneficios en la serie.
Fechas internacionales de estreno | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
De acuerdo al sitio ecriticas.com, Los cazadores del arca perdida (título en Hispanoamérica) es «una de las más grandes aventuras de todos los tiempos»,[53] y aunque para alohacriticon.com «la película tiene un ritmo trepidante [pues] está proyectada para conmocionar al espectador mediante la creación de situaciones de acción», finalmente concluye que «en vez de desplegar tanto artificio en esa acción si concedieran más valor al desarrollo de sus personajes el producto sería mucho mejor».[54] Al igual que ecriticas.com, el sitio web diariodeavisos.com determinó que «todos los elementos del cine de aventuras se congregan alrededor de la figura del ya mítico arqueólogo en esta película».[55]
En Hispanoamérica, el crítico Eduardo Marín destaca que «uno de sus principales méritos [radica] en su certero sentido del humor y el manejo permanente de la parodia como elemento argumental»,[56] y la revista Criterio deduce que «Indiana Jones es el héroe de la cándida modernidad vista desde la posmodernidad y, gracias a eso, se salva con elegancia y altruismo del cinismo actual del cine de entretenimiento».[57] De manera similar, en España José A. Peig elogia a En busca del arca perdida —título regional de Raiders—, manifestando que «[esta] es la expresión más contundente que jamás ha tenido el cine en su ámbito más rentable: el espectáculo desprovisto de cualquier otra intención que no sea la de divertir al espectador con una sucesión de pasajes filmados de tal forma que emocionan y causan el asombro», calificándola de «excelente» en su portal especializado.[58] El sitio monfleet.com mencionó que «el cine no volvió a ser el mismo tras Indiana Jones», considerando que la cinta «[le] sigue pareciendo una obra maestra imperecedera del cine de todos los tiempos».[59]
La crítica de la Revista Mexicana de Comunicación refiere a varias escenas que podrían relacionarse con estereotipos hispanos de inclinación negativa, al señalar que «en Raiders of the Lost Ark, Indiana Jones es amenazado por todo tipo de delincuentes; abandonado (un cargador indio deja a la expedición gritando histéricamente), traicionado (uno de los guías nativos que le quedan trata de dispararle por la espalda, el otro lo deja pensando que está muerto en un pasaje subterráneo) y amenazado (una tribu de indios latinoamericanos lo persigue y trata de matarlo)». En conclusión, analiza la temática de la película en un sentido general de «prejuicio, discriminación y marginalidad».[60]
La película recibió principalmente críticas positivas de parte de la prensa especializada. Vincent Canby, de The New York Times, declaró a Raiders of the Lost Ark como «una de las películas de aventuras estadounidenses más disparatadamente divertidas, ingeniosas y estilizadas de todos los tiempos»,[61] mientras que para el crítico Roger Ebert, de Chicago Sun-Times, «son dos cosas las que convierten a Raiders of the Lost Ark en algo más que solo un triunfo tecnológico: su sentido del humor y el estilo único de sus personajes [...] Nos hace reír por sorpresa, por alivio o por incredulidad en la técnica que nos presenta al desarrollar un incidente tras otro a través de una serie interminable de invenciones».[62][63]
A su vez, la revista Rolling Stone dijo que se trataba de «una película de acción sabatina tan divertida e interesante que puede ser disfrutada en cualquier día de la semana».[64] De manera similar a sus opiniones positivas, Bruce Williamson, de la revista Playboy, consideró que «hay más emoción en los primeros diez minutos de Raiders que en cualquier otra película que haya visto en todo el año. Para cuando los eventos desafortunados terminen, cualquier fanático olvidará su ansiedad de cansancio».[65] En 2008 la revista Empire la ubicó en el segundo puesto de su lista de las 500 mejores películas de todos los tiempos.[66]
Tras marcar una observación, con la finalidad de volver a verla tras el estreno de sus posibles continuaciones, en contrario la revista Variety resaltó la violencia «sangrienta» de algunas de sus escenas como algo considerable para su clasificación definitiva en sus proyecciones internacionales.[67]
Tras su estreno, fue nominada a nueve premios Óscar, de los cuales ganó cinco, además de un reconocimiento especial a Ben Burtt y Richard L. Anderson por la edición de sonido. Algunos otros de sus premios —24 en total— fueron un Grammy, un BAFTA y cinco Saturn. En el proceso, Spielberg estuvo nominado al Globo de oro por mejor dirección.[68]
A continuación, se muestran algunas de las nominaciones y premios más destacados que recibió el elenco y equipo de producción de la película.
Premio | Categoría | Receptor(es) | Resultado |
---|---|---|---|
Premios Óscar | Mejor dirección de arte | Norman Reynolds Leslie Dilley Michael Ford |
Ganador |
Mejores efectos visuales | Richard Edlund Kit West Bruce Nicholson Joe Johnston |
Ganador | |
Mejor edición de sonido | Michael Kahn | Ganador | |
Mejor sonido | Bill Varney Steve Maslow Gregg Landaker Roy Charman |
Ganador | |
Reconocimiento especial | Ben Burtt Richard L. Anderson |
Ganador | |
Mejor fotografía | Douglas Slocombe | Nominado | |
Mejor director | Steven Spielberg | Nominado | |
Mejor canción original | John Williams | Nominado | |
Mejor película | Frank Marshall | Nominado | |
Premios Saturn | Mejor actor | Harrison Ford | Ganador |
Mejor actriz | Karen Allen | Ganador | |
Mejor director | Steven Spielberg | Ganador | |
Mejor película de fantasía | Raiders of the Lost Ark | Ganador | |
Mejor música | John Williams | Ganador | |
BAFTA | Mejor diseño de producción | Norman Reynolds | Ganador |
Mejor película | Raiders of the Lost Ark | Nominado | |
Boston Society of Film Critics | Mejor director | Steven Spielberg | Ganador |
Premios César | Mejor película extranjera | Steven Spielberg | Nominado |
Premios Hugo | Mejor presentación dramática | Raiders of the Lost Ark | Ganador |
Globos de oro | Mejor director | Steven Spielberg | Nominado |
Premios Grammy | Mejor banda sonora escrita para una película | John Williams | Ganador |
El único videojuego basado completamente en la película fue lanzado al mercado con el título de Raiders of the Lost Ark en 1982 y fue distribuido por Atari para el sistema Atari 2600. En 1994, comenzó a comercializarse Indiana Jones' Greatest Adventures, desarrollado por LucasArts para la consola Super Nintendo. Este videojuego contiene escenas de juego basadas en algunas escenas de Raiders of the Lost Ark.
Otros juegos relacionados indirectamente con Raiders son Indiana Jones y la Máquina Infernal (Indy regresa a Perú para descubrir otro ídolo dorado en uno de los niveles, a partir de la narrativa descrita en la película) y Lego Indiana Jones: The Original Adventures.
Durante el estreno de la cinta, Kenner comenzó a vender su línea de muñecos a escala de Indiana y en 1982 incluyó una serie de nueve figuras de acción basadas en los personajes de la película, junto a tres sets de juego, un tablero y algunos otros juguetes relacionados. En 1984, aparecieron versiones metalizadas de los protagonistas junto con un juego de rol, mientras que en 1995 MicroMachines estrenó una línea de vehículos inspirada directamente en los medios de transporte de la película.[69] En 2008 por el motivo del estreno de la película Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal Hasbro se encargó de la producción de las figuras de acción de la cuatrilogia.[70]
El largometraje fue lanzado a formato de vídeo VHS con los métodos Pan and scan y Laserdisc. En 1999 fue relanzado tras una remasterización en THX, en la que se incluyó una edición en pantalla ancha, bajo el nuevo título Indiana Jones and the Raiders of the Lost Ark (con el fin de relacionarlo con la precuela y su continuación; la cuarta película aún no comenzaba a producirse en ese entonces). En el mundo hispanohablante los títulos de esta edición fueron Indiana Jones y los cazadores del arca perdida (en México y Argentina) e Indiana Jones en busca del arca perdida (en España).
En 2003 la película fue lanzada al mercado en formato DVD, en un paquete que incluye la trilogía original y que preservó a su vez el nuevo nombre respecto al usado durante la proyección original en salas de cine. Como detalle trivial, la escena en la que se apreciaba el reflejo del cristal, que separa a Indy de una cobra en el "Pozo de las almas", fue eliminada digitalmente.[71]
En 2008, debido al estreno de la cuarta entrega, se relanzó una comercialización de la trilogía que la había precedido. También, en octubre de 2008, se comercializó un pack en DVD titulado Trilogy Complete. Contenía la trilogía inicial, pero junto con la cuarta película.
En 2012, tras el lanzamiento de la saga de Star Wars en Blu-ray el año anterior, George Lucas decidió lanzar la saga de Indiana Jones en Blu-ray por las mismas fechas que Star Wars (Septiembre). El lanzamiento resultó el 18 de septiembre 2012 en Estados Unidos titulado "Indiana Jones: The Complete Adventures" un paquete de 5 discos que incluye las 4 películas y un disco de 7 horas de material adicional. Los cazadores del arca perdida tuvo una restauración completa que la hace ver como una película recién hecha, mientras que Indiana Jones y el templo de la perdición junto con Indiana Jones y la última cruzada fueron solo remasterizadas digitalmente, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, por su parte, solo fue mejorada en puntos menores, ya que solo fue hace 4 años que salió en el cine.
Debido al éxito conseguido por Raiders, Lucas y los demás productores de la película acordaron financiar una precuela (Indiana Jones and the Temple of Doom) y dos continuaciones (Indiana Jones and the Last Crusade e Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal) para el cine. En los años 1990, fue estrenada una serie de televisión (Las aventuras del joven Indiana Jones) basada en las primeras aventuras de Indiana Jones. Aunadas a ambos ámbitos existen numerosas líneas de publicaciones (novelas, historietas), así como algunos videojuegos inspirados en la misma temática.
En 1998, el American Film Institute la incluyó en su lista AFI's 100 años... 100 películas,[72] considerándola, en ese tiempo, como una de las diez mejores películas de suspense de la historia, e Indiana Jones fue catalogado como el segundo héroe más emotivo de todos los tiempos. Un año después, en 1999, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos eligió preservarla en la Filmoteca Nacional, clasificándola en la categoría de "cultural, histórica o estéticamente significativa".
Al significar también la primera aparición de Indy en la cultura popular, Entertainment Weekly resaltó la importancia de esta en la serie, nombrando al personaje como uno de los tres héroes de acción favoritos de su editorial, agregando que "algunas de las escenas de acción más grandiosas del cine se hallan unidas como perlas en Raiders of the Lost Ark.[73] De manera peculiar, en 1982, tres niños nativos de Ocean Springs, Misisipi —Chris Strompolos, Eric Zala y Jayson Lamb— comenzaron a filmar su adaptación casera de la película, titulando su proyecto como Raiders of the Lost Ark: The Adaptation. Durante siete años se prolongó su producción, finalizándola como jóvenes —la iniciaron a los 12 años de edad—. Sin embargo, su película no fue descubierta hasta 2003 por Eli Roth,[74] quien decidió mostrársela a Spielberg.[75] Impresionado por la calidad de la misma, este felicitó personalmente a los muchachos por "su buen trabajo", añadiendo que le gustaría ver sus nombres en los créditos de alguna película comercial.[76] Tiempo después, Scott Rudin y Paramount Pictures adquirieron los derechos sobre la vida del trío de chicos, con el objetivo de producir una cinta basada en sus aventuras durante la realización de su adaptación.[77]
En 1997, The New York Times volvió a evaluar a Raiders.[78] Su nueva crítica señaló que "probablemente la clasificación familiar G, para audiencias en general, estaría en riesgo tras la aparición de Raiders of the Lost Ark. Sea por accidente o estrategia, sus realizadores apostaron en la creación de una película de acción dirigida principalmente a adultos, pero también para niños".[79] En 2005, los televidentes del Canal 4 de Reino Unido determinaron que esta es una de las mejores veinte películas familiares de la historia, considerando a Spielberg como uno de los mejores directores de todos los tiempos.[80]
|formato=
requiere |url=
(ayuda)). Paramount Pictures. 2003. Escena en capítulo 1.
|coautores=
(ayuda)
|formato=
requiere |url=
(ayuda)). Paramount Pictures. 2003. Escena en capítulo 2.
|formato=
requiere |url=
(ayuda)). Paramount Pictures. 2003.
|formato=
requiere |url=
(ayuda)). Paramount Pictures. 2003.
|formato=
requiere |url=
(ayuda)). Paramount Pictures.
|coautores=
(ayuda)
|formato=
requiere |url=
(ayuda)). Paramount Pictures. 2003.
|mes=
(ayuda)|mes=
(ayuda)